5 recomendaciones para fortalecer la imaginación en niños y niñas entre los 8 y los 12 años de edad.
Si tienes hijos entre los 8 y los 12 años de edad, o eres maestro(a) de educación primaria, tienes en tus manos la oportunidad para fortalecer al menos dos valiosas habilidades que los peques aún tienen en abundancia: la imaginación y la creatividad.
Es importante que aproveches este momento en que ellos tienen la predisposición para aprender y desarrollar habilidades que marcarán diferencias positivas durante todas sus vidas.
A continuación compartimos contigo cinco sugerencias que puedes llevar a cabo en tu hogar y también en el aula educativa.
Da importancia a las preguntas que hacen y además de guiarles con la información que tú conoces, muéstrales caminos para que busquen por sí mismos y comparen diversas respuestas.
Enséñales que hay recursos más allá de las pantallas en donde pueden consultar e investigar como si fueran detectives.
Llévalos a donde puedan escuchar música interpretada en vivo. Acompáñalos a museos en donde puedan conocer, además, pinturas y esculturas originales. Asiste con ellos a presentaciones de libros para que escuchen lo que los autores tienen para platicarles. Llévalos a espectáculos de danza y actuación. Estas experiencias afinarán su sensibilidad artística y tú disfrutarás también en su compañía.
Haz que participen en talleres de arte, música y manualidades. Destina al menos un día y horario especial para jugar con ellos con actividades "offline" (juegos de mesa, experimentos caseros, crucigramas, sopas de letras, libros para colorear, esculpir en masa, recrear historias actuadas o con títeres improvisados...). Se trata de generar convivencia real entre personas reales.
Rétalos para que resuelvan ciertos problemas cotidianos que estén a su nivel (no muy fáciles para no aburrirlos y no muy difíciles para no frustrarlos). Que tus peques aporten distintas soluciones y puedan elegir cuál es la mejor de todas ellas. Reconoce y aplaude sus logros y esfuerzos.
Entre más libros tengan a su alcance, podrán elegir aquellos que verdaderamente les gusten. Haz que ellos decidan cuál quieren leer primero y no los obligues a seguir leyéndolo si no les emociona. Que prueben otro y otro más.
Cada libro tiene sus momentos. Tal vez ese libro que pusieron de lado ahora, ya les gustará luego (o quizás no), pero lo importante es que lean por el placer de leer.
Si hay un autor cuyos libros prefieren, o ciertos temas que les interesan, sigue poniendo en sus manos más libros similares para que fortalezcan el hábito de leer.
Para empezar, te recomiendo que pruebes con los libros de Héctor Domingo. ¡Conócelos aquí!